D.I.S.E. – EXPERIENCIA DE SIMULACIÓN DE INMERSIÓN EN DEMENCIA
Event Date & Time
November 19, 2024Location
UT Health San Antonio- School of NursingEvent Details:
DISE es un programa de 2 horas dirigido por la Dra. Lyda Arévalo, que incluye realidad virtual, simulación, materiales audiovisuales y una discusión en profundidad sobre técnicas de comunicación con personas que presentan deterioro cognitivo.. Este deterioro cognitivo puede ser causado por lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares, neurosífilis, enfermedad de Parkinson, ELA, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Cuerpos de Lewy y otros tipos de demencia.
Este evento se llevará a cabo el martes 19 de noviembre, de 1:00 a 3:00 p.m.
Ubicación: Escuela de Enfermería de UT Health San Antonio
Dirección: 7703 Floyd Curl Dr, San Antonio, TX 78229
Si tiene alguna pregunta sobre el registro, comuníquese con nosotros a utcaregivers@uthealthsa.org.
Si tiene alguna otra pregunta sobre DISE, comuníquese con la Dra. Arévalo a lyda.arevalo-flechas@va.gov.
Register nowAbout the Speaker(s)
Lyda C. Arévalo-Flechas, PhD, MSN, RN ha obtenido reconocimiento nacional e internacional por su investigación sobre los factores que influyen en la percepción de los cuidadores latinos/hispanos sobre la experiencia de cuidar a un familiar con la enfermedad de Alzheimer. Su carrera en enfermería abarca más de 35 años, incluyendo trabajo como enfermera de quirófano, servicio como oficial en el Cuerpo de Enfermeras del Ejército de los Estados Unidos, enseñanza a estudiantes universitarios y como investigadora.
Nacida en Bogotá, Colombia, los intereses de investigación de la Dra. Arévalo-Flechas incluyen el cuidado por parte de los latinos/hispanos, los conceptos de satisfacción del cuidador y el cumplimiento del deber, y la formulación de una teoría culturalmente informada sobre el cuidado. La Dra. Arévalo-Flechas es una investigadora bilingüe y bicultural con un interés especial en la competencia cultural y lingüística de los programas de intervención para latinos/hispanos. Participa activamente en la tutoría de estudiantes de profesiones de la salud en la planificación e implementación de programas de demostración clínica, extensión comunitaria, programas de aprendizaje-servicio y experiencias de estudio en el extranjero. Sus áreas de interés en la enseñanza se centran en la gerontología, el cuidado al final de la vida, el cuidado familiar y la competencia cultural en la prestación de servicios de atención médica centrados en el paciente y la familia. La Dra. Arévalo-Flechas es una de las pocas enfermeras hispanas bilingües con doctorado en la nación.
Entre los logros profesionales de la Dra. Arévalo-Flechas se incluyen ser Patricia Archbold Scholar de la Fundación John A. Hartford (JAHF) (2006-2008) y Claire M. Fagin Fellow de JAHF (2008-2010). También completó una beca de STAR Health Disparities en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas (2015). En 2011 fue incluida en la Academia de Maestros de la Universidad de Texas como Profesora Distinguida. Recibió el Premio a la Excelencia Presidencial en la Enseñanza de la Universidad de Ciencias de la Salud de Texas en San Antonio (UTHSCSA), donde también ocupó la Cátedra William F. Castella en Investigación sobre el Envejecimiento. Fue incluida en el Salón de la Fama de Mujeres de San Antonio en 2013 y es la ganadora del Premio de Diseminación de Investigación de la Sociedad Internacional de Honor en Enfermería Sigma Theta Tau de 2013. La Dra. Arévalo-Flechas recibió su licenciatura en enfermería (BSN) de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton, y su maestría en enfermería (MSN) y doctorado (PhD) de la Universidad de Ciencias de la Salud de Texas en San Antonio. Lideró la validación de la adaptación cultural y lingüística del programa Stress-Busting para Cuidadores Familiares en español. Su charla TEDx “No todos los cuidadores de Alzheimer son iguales” se utiliza en programas de competencia cultural en profesiones de la salud, capacitación de cuidadores formales e informales, y grupos de apoyo a cuidadores.
Además, la Dra. Arévalo-Flechas ha contribuido al Instituto de Cuidado de Morningside Ministries (mm.Learn.org) con la charla “El cuidado desde la perspectiva de los cuidadores latinos” y su versión en español “¿Cómo vemos los latinos la experiencia de cuidar de los nuestros?” Su trabajo y participación en la comunidad de cuidadores han sido destacados en el Miami Nuevo Herald y The Washington Post.
La Dra. Arévalo-Flechas dirige el Programa de Cuidadores de Demencia en el Hospital VA Audie L. Murphy y es la desarrolladora de la Experiencia de Simulación de Inmersión en Demencia (DISE) en el Sistema de Salud para Veteranos del Sur de Texas.